Tapiz de San Juan XXIII

Tapiz de San Juan XXIII
Disponibilidad: En stock
Ref: 56B073

16,00€

IVA incluido

o
compra rápidamente sin registrarte

(0.400 Kg.)

Artículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.

Tapices religiosos | San Juan XXIII

  • Tapiz con la imagen de San Juan XXIII.
  • Contorno decorado que imita al marco de un cuadro. 
  • Tapiz a la venta con 50 cm. de altura por 35 cm. de ancho. 
  • Confeccionado en viscosa y algodón. 
  • Otros tapices religiosos a la venta en nuestra tienda online.

Breve Biografía de San Juan XXIII

San Juan XXIII, cuyo nombre secular fue Angelo Giuseppe Roncalli, nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, Italia.

Nació en el seno de una humilde familia de agricultores. Fue el cuarto de trece hijos de una familia humilde de agricultores.

Desde joven mostró una gran vocación religiosa, ingresando al seminario de Bérgamo con once años. Pocos años después, en el año 1904, fue ordenado sacerdote.

Durante su carrera eclesiástica, ocupó diversos cargos significativos, como nuncio apostólico en Turquía, Grecia, y Francia.

En 1953, fue nombrado cardenal y patriarca de Venecia. Llevó a cabo su labor con gran humildad, ganándose la fama de persona cercana y de trato amable. 

El 28 de octubre de 1958. a la edad de 77 años fue elegido Papa, eligiendo el nombre Juan XXIII.

Su pontificado marcó una nueva era para la Iglesia Católica.

Importancia de San Juan XXIII para la Iglesia Católica

San Juan XXIII es conocido como el "Papa Bueno" debido a su carácter afable, su humanidad y su cercanía con los fieles.

Su mayor legado fue la convocatoria del Concilio Vaticano II en 1959, el cual buscó modernizar la institución de Iglesia y adaptarla a los tiempos contemporáneos. Entre otros muchos puntos el Concilo sirvió para

  • Resaltar el papel de los laicos dentro de la vida diaria de la iglesia.
  • Expresar el compromiso de la Iglesia con problemas sociales, económicos y políticos actuales.
  • Reforma litúrgica promoviendo la participación activa de los fieles en la liturgia, los sacerdotes deben de celebrar la Misa  "de cara al pueblo", se simplificaron los rituales litúrgicos, se renovaron los ritos sacramentales, se aprobaron las Misas en lenguas vernáculas, etc.

Canonización de San Juan XXIII

San Juan XXIII fue canonizado el 27 de abril de 2014 por el Papa Francisco, junto con San Juan Pablo II.

Su canonización se basó en su vida de virtud heroica, su impacto en la renovación de la Iglesia y el milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de una religiosa italiana.

Fue beatificado previamente en el año 2000 por el Papa Juan Pablo II.

Legado Social del Papa Juan XXIII

El legado de San Juan XXIII trasciende el ámbito religioso. Su nombre ha sido utilizado para calles, plazas, parroquias, escuelas, asociaciones, etc. en todo el mundo. Lugares como la Plaza Papa Juan XXIII en Roma y la Parroquia San Juan XXIII en numerosas ciudades reflejan su impacto como figura de renovación y caridad cristiana.

Además, su enfoque en la justicia social y la paz mundial continúa inspirando a líderes religiosos y laicos por igual.

La fundación de instituciones en su honor demuestra cómo su vida y obra siguen un referente de total actualidad.