Talleres de imaginería de Olot | Liquidación | Cristo de la Columna 160 cms.





5.500,00€
IVA incluidoArtículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.
Talleres de imaginería de Olot | Liquidación | Cristo de la Columna 160 cms.
- Cristo de la Columna para Semana Santa.
- 160 cm. de altura.
- Pieza en stock para envío inmediato.
- Liquidación de última unidad.
- Figuras realizadas en pasta de madera.
- Decoración pintada a mano.
- Figuras con ojos de cristal.
Historia de los talleres de imaginería de Olot
Los talleres de imaginería de Olot surgieron a mediados del siglo XIX en un contexto de efervescencia religiosa y cultural.
Esta tradición artesanal se desarrolló en respuesta a la creciente demanda de figuras religiosas para uso parroquial y procesional.
La familia Vayreda y su legado en el arte cristiano
Uno de los pilares de la imaginería religiosa en Olot fue la familia Vayreda. Joaquim y Marià Vayreda fundaron en 1880 el Arte Cristiano, taller artesanal que se convirtió en modelo de producción y el germen de muchos otros talleres que se fueron creando por trabajadores que aprendieron las técnicas de fabricación y después montaron sus propias empresas.
Técnicas y materiales en la creación de figuras
Los talleres de imaginería de Olot utilizan técnicas tradicionales que han sido refinadas durante generaciones.
Los rasgos identitarios de las figuras fabricadas en Olot son el proceso de fabricación artesanal y el material empleado, la pasta de madera.
El proceso de fabricación se inicia con la creación de una molde de arcilla que servirá como modelo para la creación de los moldes.
Una vez que se han creado los moldes, se rellenan con pasta de madera. Si la pieza tiene detalles muy delicados, como manos o alas, suelen hacerse en moldes separados.
Realizado el cuerpo principal de la figura, se pule y se incluyen los ojos de cristal y piezas delicadas que se han hecho.
Finalmente, se pinta de a mano con pintura al óleo. Los detalles del pintado dependerán del tipo de acabado solicitado por el comprador.
Acabados en las figuras de imaginería de Olot
Una característica distintiva de las imágenes religiosas de Olot es el cuidado en los acabados.
El proceso de pintura, realizado de manera totalmente manual, y la adición de elementos como coronas o aureolas, son las últimas fases del proceso de fabricación. Los acabados varían desde los más sencillos hasta los más detallados, incluyendo el uso de pan de oro.
-
Tipos de acabados en las imágenes religiosas
- Acabado Económico: Figuras con pintura básica y detalles sencillos en purpurina.
- Acabado Fino: Pintura más elaborada. Aureolas y coronas con más detalles.
- Acabado Superior: Se emplea pan de oro en la pintura aportando un brillo distintivo.
- Acabado Extra: Combina policromado y dorado con un proceso de pulido sofisticado.
- Acabado Antiguo: Inspirado en técnicas tradicionales de envejecido.
Liquidación de los talleres de imaginería de Olot
El taller del El Arte Cristiano de Olot cuenta con el Museu dels Sants. Este museo cuenta con una exposición rotatoria de las figuras que se fabrican en Olot.
Se pueden contemplar imágenes de Santos, de la Virgen María, de pasajes de la vida de Cristo, etc.
Además, el visitante puede profundizar en la historia de los talleres de Olot, al mismo tiempo que puede visualizar a los artesanos de El Arte Cristiano trabajando en el taller.
Las estatuas y esculturas que son expuestos en el museo, una vez que han cumplido con su ciclo de exposición, son liquidadas a un precio muy barato para dar cabida a nuevas figuras.