Artículos religiosos Navidad | Regalos religiosos de Navidad

Regalos religosos navideños | Imágenes del Niño Jesús | Belenes y Nacimientos | Ornamentos litúrgicos para Navidad

La Navidad es una época del Año Litúrgico llena de alegría, llena de esperanza. Es, durante las fiestas navideñas, cuando celebramos el Nacimiento del Niño Jesús en Belén. Acontecimiento que cambiaría la historía de la humanidad para siempre. 

El Niño Jesús nació en el más humilde de las circunstancias. Jesús vino al mundo en un presebre en Belén únicamente protegido por San José, la Virgen María, un buey y una mula. Cada Navidad, cada Nochebuena, celebramos este feliz acontecimiento. 

En Artículos Religiosos Brabander hemos creado una sección especialmente dedicada a la Navidad. En esta apartado hemos incluido todo tipo de artículos religosos relacionados con la Navidad: imágenes del Niño Jesús, Belenes, figuras de la Sagrada Familia, adornos para el árbol de Navidad, regalos religiosos navideños, ornamentos litúrgicos para celebraciones de Navidad, etc...

El Niño Jesús ha nacido, FELIZ NAVIDAD!! 

PRÓSPERO AÑO NUEVO!!

Ornamentos litúrgicos para Navidad | Ornamentos para celebraciones navideñas

Decoración religiosa de Navidad |Tapices, balconeras, colgaduras, banderas para Navidad

Imágenes del Niño Jesús para Navidad

Imágenes de Olot del Niño Jesús | Imaginería religiosa de Olot

Figuras del Niño Jesús | Serie económica

Cuna para Niño Jesús | Cuna para imagen del Niño Jesús

Figuras para Belén

Regalos religiosos para Navidad | Regalos navideños religiosos | Adornos para Árbol de Navidad | Decoración religiosa

Belenes para Navidad | Nacimientos para Navidad | Pesebres para Navidad | Misterios de Navidad

  • Misterio de Navidad
    Misterio de Navidad

    Misterios de Navidad | Misterios navideños para regalar | ...

    En stock
    4,95€

Otros regalos religiosos para Navidad | Consumibles litúrgicos de Navidad

La Celebración de Navidad en la Iglesia Católica

La Navidad es el tiempo litúrgico en el que la Iglesia celebra el misterio de la Encarnación, Dios se hace hombre en la persona de Jesús.

Este periodo, que comienza en Nochebuena y acaba en la fiesta Bautismo del Señor (Domingo posterior a la Epifania de Jesús), es una invitación a meditar sobre la humildad de un Dios que asume la condición humana para la salvación de la humanidad. Nuestro Dios entrega a su Hijo para que todos los hombres y mujeres puede obtener el perdón por sus pecados y alcanzar la vida eterna.

Esta celebración está profundamente vinculada con el tiempo litúrgico del Adviento, un periodo de preparación que precede a la Navidad. Durante el Adviento, la Iglesia anima a los fieles a prepararse para la llegada de Jesús con esperanza y penitencia. Mientras el Adviento tiene un carácter de reflexión y expectativa, la Navidad es una explosión de alegría y luz, representada en los ornamentos y colores que se utilizan en este tiempo. Jesús es la luz del mundo y, durante las Navidades, está muy presenten en las celebraciones litúrgicas y los hogares de los cristianos.  

Colores litúrgicos en Navidad

Los colores litúrgicos son símbolos importantes dentro de la iconografía de la Iglesia Católica. Los colores en las vestimentas de los sacerdotes y los ornamentos textiles de los altares recuerdan a las fieles la etapa del Año Litúrgico que están atravesando y, por consiguiente, las enseñanzas y valores centrales de ese tiempo litúrgico. 

El color litúrgico predominante durante la Navidad y la Epifanía es el blanco, acompañado en ocasiones por tonos dorados. Estos colores están cargados de simbolismo y se utilizan en las vestimentas sacerdotales, manteles del altar y demás ornamentos litúrgicos.

Blanco: Representa la pureza, la luz y la alegría de la Encarnación. Es el color de la gloria celestial y es el que se viste durante la solemnidad del nacimiento de Cristo.

Dorado: Simboliza la realeza de Cristo y la riqueza espiritual que trae su venida al mundo. Este tono refuerza el carácter de celebración y magnificencia de la Navidad. En muchas ocasiones, el color dorado sustituye a color blanco en los ornamentos sacerdotales. 

Estos colores se utilizan en todas las festividades navideñas, incluyendo la Solemnidad de Santa María Madre de Dios y la Epifanía, realzando el gozo y la solemnidad de este tiempo litúrgico.

Ornamentos Litúrgicos para Navidad

Los ornamentos litúrgicos son una parte fundamental para trasmitir la alegría y felicidad propias de las fiestas de Navidad. Las parroquias e iglesias se decoran con ornamentos de temática navideña para crear un ambiente especial durante estas fechas tan señaladas. 

Las vestimentas sacerdotales, paños y manteles más importantes durante este tiempo litúrgico son:

Casulla

Es la vestimenta exterior del sacerdote usada durante la Eucaristía. En Navidad, suelen ser blancas o doradas, decoradas con símbolos como estrellas o escenas del pesebre. Existe la opción de comprar estolones centrales que conviertes una casulla sencilla en una prenda litúrgica navideña. 

Estola

Banda larga que el sacerdote lleva sobre los hombros. En Navidad, está decorada con motivos navideños como el monograma de Cristo o el pesebre. Simboliza la autoridad sacerdotal y el servicio a la comunidad.

Manteles del Altar

Los manteles de altar tienen un papel central en la decoración de los altares. Es uno de los elementos textiles que mayor visibilidad tiene para los asistentes a la Misa. Los manteles Es habitual que sean de color blanco, pero existen otras opciones.

Los manteles suelen incluir bordados con símbolos navideños como Ángeles, árboles de Navidad o estrellas.

Paños de Atril

Los paños de atril y paños de ambón, también conocidos como cubre atril o cubre ambón, son ornamentos que se emplean para decorar los atriles y ambones del altar. Están a la venta en los diferentes colores litúrgicos, al igual que los demás ornamentos.

Los paños de atril navideños tienen una tonalidad blanca y dorada. Los bordados y decoraciones tiene motivos religiosos de Navidad como Ángeles, estrellas, portales de Belén, etc.

Figuras del Portal del Belén

Los ornamentos litúrgicos suelen ser complementados con representaciones del Nacimiento de Jesús. Estas representaciones, conocidas como Nacimientos, Portales de Belén, pesebres, etc. son una tradición con gran arraigo en las parroquias y hogares.

Las iglesias, empresas, organismos y zonas públicas suelen colocar figuras de gran formato, por ejemplo, estatuas de 120 cm. En estos entornos es fundamental que las figuras sean grandes para que todas las personas puedan contemplarlas desde distintos puntos. 

A nivel doméstico, en los hogares, normalmente se colocan figuras y pesebres de menor formato, imágenes de Navidad de 20 o 30 cm. Estos modelos están pensados para un disfrute familiar, cercano. 

A pesar de la notable diferencias de tamaño, todos los Nacimientos representan de manera visual el misterio de la Encarnación y la alegría y esperanza que suponen la llegada de Jesús al mundo. Los Belenes invitan a los fieles meditar sobre el significado del nacimiento de Cristo.

Las figuras más destacadas de los Belenes de Navidad son:

El Niño Jesús

Es el corazón del pesebre. Representa la humildad divina y la cercanía de Dios con la humanidad. Su figura pequeña y vulnerable es un recordatorio del amor infinito de Dios.

El Niño Jesús es la esperanza y es la alegría representadas en un recién nacido. El nacimiento del Jesús en Belén marca un nuevo comienzo para la humanidad, tal y como un bebé marca el inicio de una nueva vida en una familia.

La Virgen María

La Virgen María es otra de las figuras imprescindibles en una Belén. La Madre de Jesús representa el amor incondicional hacia Dios y hacia su familia. 

Habitualmente, las figuras de Belén de la Virgen María están sentadas o de rodillas, en una posición que irradia cariño y protección hacia su Hijo querido. 

María es considerada modelo de fe y caridad. Su aceptación plena del plan de Dios concibiendo a Jesús por obra del Espíritu Santo, la convierte en ejemplo de entrega y confianza en la voluntad divina. 

San José

San José es padre terrenal de Jesús y esposo de la Virgen María. Su figura es muy relevante para la Iglesia Católica, ya que simboliza la obediencia, la protección y el cuidado de la Sagrada Familia.

San José tiene un papel fundamental en la crianza y educación de Jesús. A pesar de no ser su padre biológico, San José ejerció plenamente su paternidad al aceptar y cuidar a Jesús, otorgándole el nombre y reconociéndolo como su hijo. 

La figura del santo normalmente se presenta de pie, con un bastón en la mano, en una posición que podría recordar a la de un pastor cuando está vigilando a sus ovejas para que nada les pase. 

El buey y el asno del pesebre

El buey y el asno refuerzan la profunda humildad en la que vino al mundo el Hijo de Dios, enfatizando el mensaje de sencillez y amor que caracteriza su nacimiento.

Los dos animales simbolizan a toda la creación que ansía la llegada del Mesías, representando no solo la naturaleza, sino también el deseo de redención de toda la humanidad.

Todos los seres vivos, independientemente de su capacidad de comprensión, reconocen al recién Nacido como el Hijo de Dios, mostrando que su llegada es un acontecimiento universalmente significativo y profundamente esperado.

Los Reyes Magos

Los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) siguieron la Estrella de Belén para encontrar al Mesías.

Los Tres Reyes procedentes de los tres continentes conocidos en la época simbolizan que la salvación de Jesús es para toda la humanidad.

Al adorar al Niño Jesús y ofrecerle regalos, reconocen su naturaleza divina, humana y real. Según el Evangelio de Mateo, ofrecieron:

Oro: simboliza la realeza de Jesús.

Incienso: representa su divinidad.

Mirra: alude a su futuro sufrimiento y muerte.

La Estrella de Belén | Ángeles

La Estrella de Belén y los Ángeles tienen un significado similar, comunicando a los Reyes Magos y pastores el nacimiento de Jesús.

La estrella guió a los Reyes al portal de Belén, mientras el Ángel anunció a los pastores el nacimiento del Hijo de Dios.

Los Pastores

Los pastores, representando a la gente común, reconocen a Jesús como el Salvador. A menudo se les ve llevando corderos, simbolizando su entrega a Dios.

Adornos del Árbol de Navidad | Decoración navideña con motivos católicos 

La decoración del árbol de Navidad con adornos religiosos es una manera significativa de celebrar la temporada y mantener vivo el verdadero espíritu navideño. Aquí te mostramos cómo decorar tu árbol con elementos tradicionales que reflejan la fe cristiana.

Bola con Nacimiento

Las bolas del árbol de Navidad son un adorno clásico. La mayoría de los árboles de Navidad se llenan de bolas de todo tipo de tamaños y de colores.

Los fieles cristianos han adaptado las bolas clásicas para darles un aspecto más acorde con las fechas.

Las bolas para árbol de Navidad con motivos de nacimiento son un hermoso símbolo de la llegada de Jesús.

Estas bolas suelen incluir figuras o imágenes de la Sagrada Familia.

Estrella de Belén

La estrella de Belén simboliza la guía divina que llevó a los Reyes Magos al portal de Jesús. Este adorno navideño es otro de los impresindibles en cualquier árbol de Navidad.

Generalmente la estrella de Belén tiene un lugar absolutamente protagonista en el árbol, ya que suele colocarse en el punto más alto.

La estrella de Belén suele ser el adorno con el cual se culmina la decoración de árbol. 

Ángeles del Portal de Belén

Los Ángeles del portal de Belén representan el anuncio del nacimiento de Jesús.

Son el símbolo de las buenas noticias por lo suelen estar presentes en los árboles de parroquias y hogares. 

Balconeras, tapices, colgaduras o banderas navideñas

Además de los adornos del árbol de Navidad existen otra serie de elementos decorativos que se pueden colgar en las paredes para dar un toque navideño. 

Las balconeras, tapices, colgaduras o banderas son artículos de temática religiosa diseñados para colgar en zonas interiores y exteriores. 

A pesar de que se suelen emplear todas las denominaciones indistintamente, en algunas zonas geográficas, se habla de tapices cuando están confeccionados en materiales que los hacen propicios para colocar en el interior de la vivienda o parroquia. 

Mientras que se le denomina balconera, colgadura o bandera a aquellas piezas que están confeccionadas para colgar en el exterior, es decir, están compuestas por materiales capaces de soportar las inclemencias meteorologicas. 

Las balconeras navideñas, independientemente de su confección, tiene como característica común su diseño. Todas ellas están decoradas con estampas navideñas como puede ser los Nacimientos, la Sagrada Familia, los Reyes Magos, el Portal de Belén, etc.