Imagen del Cristo de Medinaceli
25,00€
IVA incluidoArtículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.
Imagen del Cristo de Medinaceli
- Figura de Jesús de Medinaceli
- Fabricada en marmolina.
- Imagen religiosa de 24 cm. de alto.
- Base de 10 x 8 cm.
- Precio de compra incluye:
- Potencias doradas de marmolina.
- Placa en la base con el texto "Jesús de Medinaceli".
- Pintura policromada.
- Decorado con elementos en relieve en botas y vestimentas.
- Imagen de Cristo inspirada en figura de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, también conocido como Jesús Nazareno Rescatado o el Señor de Madrid, imagen ubicada en la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli en Madrid (España).
Imagen del Jesús de Medinaceli
La imagen del Cristo de Medinaceli, también conocida como Jesús Nazareno Rescatado, representa a Jesús de pie, con las manos atadas, vistiendo una túnica.
Esta figura de Jesús de Medinaceli captura el momento de su Pasión cuando Pilatos lo presenta al pueblo. Es una de las figuras religiosas más veneradas en España, especialmente en Madrid, donde se encuentra su Basílica del Cristo de Medinaceli.
La Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli está situada en el corazón de Madrid, en la Plaza de Jesús, dentro del emblemático Barrio de las Letras. Este templo, elevado a la categoría de basílica en 1973, es un lugar de peregrinación constante para fieles de todo el mundo.
La talla de Jesús de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli
La imagen del Cristo de Medinaceli de Madrid es una talla realizada en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII, a pesar de que se desconoce el autor, numerosas fuentes afirman que es obra del taller del escultor Juan de Mesa.
Inicialmente, fue destinada a la colonia española de Mámora, en Marruecos, pero cayó en manos del sultán Muley Ismail en 1681. Según la leyenda, la Orden de los Trinitarios rescató la imagen, pagando su peso en oro, equilibrando la balanza con 30 monedas, las mismas que Judas recibió por traicionar a Jesús.
Tras su rescate, la imagen estuvo en diferentes localizaciones hasta que fue llevada a Madrid en 1682. Desde entonces, su fama como imagen milagrosa y su impacto espiritual entre los fieles la convirtieron en el epicentro de una intensa devoción popular.
La imagen del Cristo de Medinaceli simboliza el sufrimiento, la redención y la aceptación del destino divino. Su rostro sereno, aunque marcado por el dolor, inspira compasión y esperanza entre los fieles. Además, su Cruz trinitaria en el pecho, de color rojo y azul, rememora los rescates realizados por esta orden religiosa a lo largo de la historia.
Devoción popular y tradición
La figura de Jesús de Medinaceli es muy querida por los madrileños. Este amor a la imagen se hace especialmente patenten cada primer viernes de marzo, fecha en la cual miles de fieles acuden a la basílica del Cristo de Medinaceli en Madrid para besar los pies de la imagen.
Durante la Semana Santa, su procesión del Viernes Santo es una de las más multitudinarias de España, reuniendo a miles de personas de Madrid y de muchos otros lugares.