Estampita de San Antonio de Padua con oración
1,50€
IVA incluidoArtículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.
Estampita de San Antonio de Padua con oración
- Estampa o estampita devocional.
- 8,5 cm de ancho.
- 5,5 cm de alto.
- Estampa laminada en plástico.
- Incluye medalla de metal plateado con la imagen en relieve de San Antonio de Padua.
- Parte trasera de la estampita con oración de San Antonio.
- La frontal de la estampa está decorada con una imagen de:
- San Antonio de Padua vestido con hábito marrón de monje.
- Niño Jesús en brazos del santo.
- El lirio representa su pureza y la lucha contra el mal.
- Ambas figuras tienen sobre su cabeza un halo dorado.
Novena de san Antonio de Padua
La Novena de San Antonio de Padua es una serie de oraciones que se realizan de manera continuada en nueve ocasiones. El rezo se puede hacer durante nueve días seguidos, el mismo día de la semana durante nueve semanas, nueve veces en el mismo día, etc.
Las oraciones que se llevan a cabo durante el rezo de las Novenas sirven para acercarse a la fe y enseñanzas de San Antonio, son una puerta para acercarnos a Dios a través de las palabras y la obra de San Antonio.
La Novena de San Antonio generalmente se lleva a cabo por dos motivos. El primero es pedir la intercesión de San Antonio para conseguir algún objetivo en concreto. En estos casos la Novena suele estar enfocada a solicitar ayuda para afrontar situaciones difíciles, buscar consuelo en algún momento de duda o desear encontrar algún objeto perdido.
Los devotos cristianos suelen solicitar su ayuda en estas circunstancias por ser San Antonio el patrón de los casos desesperados y de los objetos perdidos.
Por otro lado, también es habitual rezar la Novena a modo de preparación para el día de San Antonio. La Iglesia Católica celebra el día de San Antonio el día 13 de Junio. Muchos devotos inician nueve días antes los rezos dedicados a San Antonio.
Cómo rezar la novena de san Antonio
La Novena de San Antonio es una serie de rezos que se llevan a cabo durante nueve oraciones consecutivas.
La estructura de las oraciones no está definitiva formalmente y cada persona reza la novena del modo en que entiende mejor puede conectar con el Santo.
A pesar de no existe un método definido, es común que las Novenas de San Antonio incluyan las siguientes partes:
-
Oración inicial
La oración inicial es la primera de las partes de la Novena de San Antonio.
Es una oración que ayuda a entrar en el estado metal y espiritual apropiado para llevar a cabo el rezo de la Novena.
San Antonio de Padua es un santo muy popular en España y Portugal, además de muchos otros países del mundo, por este motivo existen una amplia variedad de oraciones.
Entre todas ellas hay una muy conocida que dice:
¡Oh admirable y esclarecido protector mío, San Antonio de Padua!
Siempre he tenido grandísima confianza en que me habéis de ayudar en todas mis necesidades, rogando por mí al Señor a quien servisteis, a la Virgen Santísima a quien amasteis y al divino Niño Jesús que tantos favores os hizo. Rogádles por mí, para que por vuestra poderosa intercesión me concedan lo que pido.¡Oh, Glorioso San Antonio! Pues las cosas perdidas son halladas por vuestra mediación y obráis tantos prodigios con vuestros devotos; yo os ruego y suplico me alcancéis de la Divina Majestad el recobrar la gracia que he perdido por mis pecados, y el favor que ahora deseo y pido, siendo para Gloria de Dios y bien de mi alma.
Amén.
Esta es la oración de San Antonio de Padua que se incluye en la parte posterior de la estampita.
-
Reflexión sobre una virtud de San Antonio
Segmento de la Novena dedicado a reflexionar sobre la fe y las virtudes de San Antonio. En esta sección se conmemoran rasgos característicos de San Antonio como fe inquebrantable, la humildad, la caridad o el amor por los pobres.
Es recomendable acompañar la reflexión con algún pasaje ejemplarizante de la vida del santo. De este modo se hacen más presentes las vivencias de San Antonio como modelo de conducta, como ejemplo para alcanzar la santidad.
-
Fragmento de los sermones de San Antonio
San Antonio, además de ser un modelo de conducta, fue un gran orador y predicador.
Sus enseñanzas son una fuente inagotable de devoción cristiana y de amor a Dios.
Sus conocimientos y enseñanzas están recopiladas en el libro Los Sermones, una gran obra literaria y teológica de san Antonio.
Los Sermones de San Antonio de Padua es un tratado de doctrina sagrada en el cual se ofrece formación en la vida cristiana, abordando temas de fe y buenas costumbres.
-
Petición de gracia
La petición de gracia es el momento de la novena en el cual se hace una petición personal.
El objetivo de esta sección es solicitar la intercesión de San Antonio para obtener la gracia deseada.
Es habitual solicitar ayuda del santo para afrontar momentos de grandes dificultas, encontrar objetos perdidos, etc.
-
Oraciones finales de cada Novena
Las oraciones finales es la última parte de cada una de las Novenas. Por lo general, se concluye con el Responsorio de San Antonio, seguido de varias oraciones como pueden ser un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria.
-
Rezo final
Después de rezar la última Novena es común hacer una un rezo final para pedir fortaleza espiritual y la gracia del Espíritu Santo.
El rezo final supone sirve como punto final de la Novena.
Novenario de San Antonio de Padua
El novenario es otra práctica devocional que se lleva a cabo durante nueve días celebrando una Santa Misa en honor a San Antonio. Es frecuente que en los Novenarios de San Antonio se pida la intercesión del santo para pedir descanso eterno del alma algún fallecido.
La principal diferencia entre una Novena y un Novenario, además de las gracias que se solicitan a San Antonio, es el número de personas que participan en cada uno de los rezos.
Así como la Novena tiene un carácter individual e íntimo, suele ser rezado por una única persona; el Novenario es una oración de la comunidad que generalmente se lleva a cabo en la parroquia con la celebración de una Misa.
En muchas parroquias y comunidades, se organiza un novenario de San Antonio de Padua con celebraciones litúrgicas especiales, procesiones y momentos de oración en comunidad.
Ambas prácticas devocionales fortalecen la fe, fomenta la confianza en la intercesión de los santos, ayudan a desarrollar una vida de oración constante y permiten reflexionar sobre las virtudes cristianas.