Estampa de Santiago Apóstol

Estampa de Santiago Apóstol
Estampa de Santiago Apóstol
Estampa de Santiago Apóstol, Img
Estampa de Santiago Apóstol
Estampa de Santiago Apóstol, Img 1
Estampa de Santiago Apóstol
Estampa de Santiago Apóstol, Img 2
Disponibilidad: Sin Stock
Ref: 92B104S2256

1,50€

IVA incluido

o
compra rápidamente sin registrarte

(0.100 Kg.)

Artículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.

Estampa de Santiago Apóstol | Figura de la Catedral de Compostela

  • Estampa o estampita devocional.
  • 8,5 cm de ancho.
  • 5,5 cm de alto.
  • Estampa laminada en plástico.
  • Incluye medalla de metal plateado con la imagen en relieve de Santiago Apóstol.
  • Parte trasera con la oración que dedicó Juan Pablo II a Santiago Apóstol.

Estampa con la imagen de Santiago de la Catedral de Compostela

La estampa está decorada con la figura de Santiago Apóstol que está en la Catedral de Compostela.

La figura de Santiago Apóstol se encuentra en el altar mayor de la Catedral. Es una de las representaciones más emblemáticas del santo y un punto de referencia para los peregrinos del Camino de Santiago.

La imagen de Santiago Apóstol es una escultura gótica, realizada en piedra policromada. Representa al santo como peregrino, vestido con túnica, manto y portando los atributos típicos del Camino de Santiago: el bordón (bastón), la calabaza para el agua y, sobre el pecho, la Cruz de Santiago.

Una de las costumbres más significativas es el Abrazo al Apóstol. Los peregrinos suben por una escalera detrás del altar mayor y abrazan la estatua de Santiago Apóstol por la espalda, en señal de gratitud y devoción.

Este gesto simboliza el final del Camino de Santiago y la comunión espiritual con el santo. Es una experiencia profundamente emotiva para los caminantes que han recorrido cientos de kilómetros hasta la catedral. El esfuerzo, el cansancio y el sacrificio que han padecido durante su peregrinaje ha merecido la pena. Finalmente se encuentran son el santo que han venido a ver. 

Además del abrazo, muchos peregrinos descienden a la cripta, donde se encuentra la Tumba de Santiago Apóstol. Según la tradición, este sepulcro contiene los restos del apóstol, descubiertos en el siglo IX y que dieron origen a la construcción de la Catedral de Santiago de Compostela.

Otra de las tradiciones más importantes es la Misa del Peregrino. Durante esta misa, los caminantes reciben una bendición especial en reconocimiento a su esfuerzo. En ocasiones especiales, se utiliza el Botafumeiro, un enorme incensario que se balancea por la nave central, llenando la catedral con el aroma del incienso y ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

Oración de la estampa de Santiago Apóstol

La parte trasera de la estampita devocional está decorada con una oración dedicada al Apóstol Santiago. El rezo es una adaptación de los dos últimos versos de la oración que dedicó Juan Pablo II al Apóstol Santiago en el año 1989.

Esta oración de Papa fue uno de los momentos más recordados de la visita del sumo pontífice a la ciudad compostelana en Agosto de 1989. 

El viaje del Papa estuvo enmarcado dentro del conjunto de actividades que se llevaron a cabo con motivo de la celebración de las  IV Jornadas Mundiales de la Juventud. 

Historia de Santiago Apóstol

Santiago Apóstol, también conocido como Santiago el Mayor, fue uno de los discípulos más cercanos a Jesús.  Fue testigo de momentos clave como la Transfiguración y la Oración en el Huerto de Getsemaní.

Nació en Betsaida, Galilea, y era hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.

Antes de ser llamado por Jesús, trabajaba como pescador.

El Apóstol Santiago fue una persona de fuerte carácter, lo le valió el sobrenombre de "Hijo del Trueno".

Evangelización y la Virgen del Pilar

Según la tradición, tras la muerte de Cristo, Santiago Apóstol, siguiendo las indicaciones de su maestro, viajó a Hispania para predicar el Evangelio.

Su primer destino fue Galaecia, tierra de galaicos y astures. A pesar de su fe y esfuerzo, no tuvo mucho éxito; la gente no entendía el mensaje de Jesús.

Eventualmente, decidió continuar en otro lugar y viajó al norte de la península hasta Caesaraugusta, hoy Zaragoza. Sin perder la esperanza, empezó su labor y logró convertir a ocho varones en cristianos, un gran logro.

Tras el gran éxito inicial, su fe empezó a flaquear. No era capaz de enseñar la Palabra de Señor, la Virgen María se le apareció sobre una columna (un pilar), evento que dio origen a la devoción a la Virgen del Pilar.

La Virgen María le dió ánimos y le pidió que construyese una capilla alrededor del pilar. Antes de terminar la obra, Santiago la consagra como Santa María del Pilar, la primera iglesia dedicada a la Virgen María.

Este templo primitivo será la base de la evangelización occidental de Europa y con el tiempo se convertirá en la Basílica de la Virgen del Pilar, donde permanece el pilar con la imagen de la Virgen.

Tras mucho tiempo decidió regresar a Judea. Al llegar allí, fue arrestado y decapitado por orden de Herodes Agripa I en el año 44 d.C., convirtiéndose en el primer apóstol mártir.

Después de su muerte, sus discípulos trasladaron sus restos por mar hasta Iria Flavia (Galicia). En este lugar en el que había estado evangelizando fueron depositados su restos. 

En el siglo IX, su tumba fue descubierta y reconocida como la de Santiago Apóstol. Esto llevó a la construcción de la Catedral de Santiago de Compostela.

El descubrimiento de la tumba impulsó la peregrinación cristiana. El Camino de Santiago se convirtió en una de las rutas más importantes de la cristiandad, atrayendo peregrinos de todo el mundo.

Santiago Apóstol, Patrón de España

Santiago Apóstol es el patrón de España y de Galicia. También es considerado protector de los peregrinos, caballeros y soldados.

Su festividad se celebra cada 25 de julio. Esta fecha conmemora su martirio y es una de las fiestas religiosas y culturales más importantes de España. 

El 25 de Julio es un el día de Galicia. Es una fecha de gran tradición popular en la cual se exaltan los productos y tradiciones típicas de la comunidad gallega.