Estampa de San Pancracio | Estampita devocional

Estampa de San Pancracio | Estampita devocional
Estampa de San Pancracio | Estampita devocional
Estampa de San Pancracio | Estampita devocional, Img
Estampa de San Pancracio | Estampita devocional
Estampa de San Pancracio | Estampita devocional, Img 1
Estampa de San Pancracio | Estampita devocional
Estampa de San Pancracio | Estampita devocional, Img 2
Disponibilidad: En stock
Ref: 92B104S2514

1,50€

IVA incluido

o
compra rápidamente sin registrarte

(0.100 Kg.)

Artículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.

Estampa de San Pancracio | Estampita devocional

  • Estampa o estampita devocional.
  • 8,5 cm de ancho.
  • 5,5 cm de alto.
  • Estampa laminada en plástico.
  • Incluye medalla de metal plateado con la imagen en relieve de San Pancracio.
  • Diseño con ilustración tradicional de San Pancracio, representado con la palma del martirio y un libro abierto.
  • Oración completa a San Pancracio en el reverso.

Historia y simbolismo de San Pancracio

San Pancracio, mártir cristiano del siglo IV, es conocido por su fidelidad a Cristo incluso a una corta edad. El día 12 de mayo, la Iglesia católica celebra la festividad de San Pancracio.

El Santo fue martirizado a la edad de 14 años por rechazar los numerosos premios y privilegios que le ofreció el emperador Diocleciano para que renegara de su fe. San Pancracio es un ejemplo de perseverancia, de resistencia a la tentación y sacrificio por el amor a Dios. 

Su tumba en Roma es un lugar significativo para los fieles, asociándose su figura con la buena fortuna, la salud, y el éxito en los negocios.

Devoción popular a San Pancracio | Patrón del trabajo, los negocios y el dinero

Tradicionalmente, la figura de San Pancracio era asociada al amor a Dios, la fe inquebrantable y con el amor profundo a Dios. 

La devoción hacia el santo fue evolucionando motivada a lo largo de los siglos. Hoy en día, especialmente en algunos países del sur de Europa como España, Italia y Portugal, San Pancracio es un santo al que la gente acude para solicitarle ayuda con problemas económicos, laborales o buscando la buena fortuna para iniciar un proyecto de resultado incierto.

Este cambio en el modo en el cual los devotos se relacionan con San Pancracio no tiene una explicación clara. Existen diferentes teorías al respecto.

Una de las versiones más extendidas tiene que ver con los atributos con los que normalmente se representa a San Pancracio en figuras, estampas, cuadros, etc. El Santo es generalmente presentando con los siguientes rasgos:

  • Vestido con un atuendo romano, generalmente de colores verde y rojo.
  • Un brazo en alto con el dedo índice extendido, 
  • La otra mano sosteniendo una pluma del martirio y un libro abierto. 

La explicación que nos explica la evolución en la devoción con el santo tiene que ver con el libro que se puede contemplar en las representaciones de San Pancracio. En este libro se puede leer la cita latina "Venite ad me et ego dabo vobis omnia bona", que podría traducirse por "venid a mí y os daré todos los bienes".

La teoría habla de que la expresión latina originalmente tenía un sentido espiritual, invitando a los fieles a confiar en Cristo para recibir los bienes celestiales. En algún momento de la historia la frase fue reinterpretada de manera que se confirió un sentido material.

Es decir, comenzó a interpretarse que el Santo otorgaba beneficios materiales a los fieles que se acercase a Dios a través de él.

Sea verdadera esta versión o no, lo cierto es que el Santo tiene una gran aceptación popular y está presente en numerosos eventos relacionados con el dinero o el azar. Es habitual que la gente coloque estampas de San Pancracio con los boletos de la lotería (Lotería de Navidad, el sorteo del Niño, etc).

O bien que se ubiquen estatuas del Santo en establecimiento, negocios u oficinas para que el proyecto alcance los resultados deseados, etc. En estos casos, en muchas ocasiones se decora la figura de perejil o con una moneda de 25 pesetas. 

También es común que la gente acuda con estampidas en las carteras o el bolso a exámenes o a entrevistas de trabajo.