Premio La Hornacina, imágenes religiosas candidatas
Premio La Hornacina, imágenes religiosas candidatas
En Artículos Religiosos Brabander queremos recordaros que la página web www.lahornacina.com acaba de presentar el Premio La Hornacina. Este premio tiene un objetivo muy claro, dar a conocer la escultura e imaginería religiosa al público general y poner en valor el trabajo de los artistas creadores de las piezas.
Sesenta son las obras sacras candidatas, muchas de ellas imágenes que procesionan en algunas de las celebraciones más importantes de la Semana Santa de España. Os dejamos el listado de piezas de imaginería y os animamos a participar en este premio.
Pasos de Semana Santa e imágenes religiosas candidatas.
1- Ángel de la Pasión , obra de José M. Molina Palazón . Yecla. |
2- Ángeles Pasionarios , obra de Manuel Luque Bonillo . Elche, |
3- Ascensión, obra de Israel Redondo . Sevilla. |
4- Atado a la Columna , obra de José Mª Ruiz Montes . Torrevieja. |
5- Azotes y Columna , obra de Juan Vega Ortega . Málaga. |
6- Centurión Romano , obra de José Hdez. Navarro . Murcia. |
7- Coronado de Espinas , obra de Fernando Aguado . La Roda. |
8- Cristo de la Bondad , obra de Ana Rey y Ángel Pantoja . Jerez de la Frontera. |
9- Cristo de la Expiración , obra de Antonio Yuste Navarro . Cieza. |
10- Cristo de la Fe , obra de Valerio Téllez . Vélez-Málaga. |
11- Cristo de la Luz , obra de Álvaro Flores Rojas . Espinardo. |
12- Cristo de la Sed , obra de Miguel Ángel G. Jurado . Córdoba. |
13- Cristo de las Ánimas , obra de Ventura Gómez . Mairena del Alcor. |
14- Cristo del Amor , obra de Eduardo G. Márquez . Badajoz. |
15- Cristo del Gran Amor , obra de Elías Rguez. Picón . Almería. |
16- Cristo del Silencio , obra de Jesús Gálvez . Puente Genil. |
17- Descendimiento , obra de Rubén Fdez. Parra . El Bonillo. |
18- Divina Pastora , obra de Jacob Quero . Almería. |
19- Dolorosa , obra de Juan Bautista Jiménez . Antequera. |
20- Dolorosa , obra de Antonio Labrador . Sevilla. |
21- Dolorosa , obra de Antonio López Ramírez . Jerez de la Frontera. |
22- Dolorosa , obra de Juan M. Parra Hdez. . Sevilla. |
23- Ecce Homo , obra de Juan Ventura . Sevilla. |
24- Entrada en Jerusalén , obra de Antonio Martínez . Motril. |
25- Evangelistas , obra de Alberto Pérez Rojas . El Coronil. |
26- Flagelación , obra de Hnos. Expósito Cortés . Arjona. |
27- Flagelación , obra de Manuel Martín Nieto . Alicante. |
28- Inmaculada Concepción de María, obra de José María Leal . Mairena del Aljarafe. |
29- Jesús de la Caridad , obra de Antonio Troya . Jaén. |
30- Jesús de la Piedad , obra de Ramón Martín . Sevilla. |
31- Madre de Dios , obra de Israel Cornejo . Jaén. |
32- Madre Petra de San José , obra de Alejandro López . Vélez-Málaga. |
33- Militar Romano , obra de Fco. Javier López . Almería. |
34- Nacimiento, obra de Lourdes Hernández . Los Realejos. |
35- Nacimiento , obra de Manuel Téllez . Sevilla. |
36- Niño Jesús , obra de Juliana Arias . Sevilla. |
37- Niño Pasionario , obra de Manuel Ramos Corona . Roma. |
38- Piedad Invertida , obra de Marina Vargas . Granada. |
39- Relieves , obra de Encarnación Hurtado . Almería. |
40- Resucitado , obra de M. del Olmo y G. Mtez. . Torremolinos. |
41- Reyes y Alegorías , obra de Fco. Romero Zafra . Córdoba. |
42- San Bernardo de Claraval , obra de David Segarra . Algeciras. |
43- San Juan Evangelista , obra de Salvador Madroñal . Alcalá de Guadaíra. |
44- San Miguel , obra de Álvaro Vizcaíno . Córdoba. |
45- San Wilfrido de York , obra de Darío Fernández . Londres. |
46- Santa Mª Magdalena , obra de Álvaro Abrines . Sevilla. |
47- Santa Teresa de Jesús , obra de José Antonio Cabello . Úbeda. |
48- Santiago Apóstol , obra de DAROAL . Yecla. |
49- Santo Amor de San Juan , obra de Galo Conesa . La Unión. |
50- Santo Entierro , obra de Jesús Cepeda . Escacena del Campo. |
51- Síndone , obra de Martín Lagares . Mairena del Alcor. |
52- Soldado del Sanedrín , obra de David Valenciano . Palma de Mallorca. |
53- Triunfo de la Eucaristía , obra de Antonio Dubé Herdugo . Cáceres. |
54- Virgen de la Caridad , obra de Juan Manuel Miñarro . Alcalá de Guadaíra. |
55- Virgen de la Esperanza , obra de Rafael Martín Hdez. . Cádiz. |
56- Virgen de la Trinidad , obra de Edwin Glez. Solís . Alcalá de Guadaíra. |
57- Virgen de las Lágrimas , obra de Juan José Páez . Roquetas de Mar. |
58- Virgen del Camino , obra de Antonio Espadas . Viveiro. |
59- Virgen del Rosario , obra de Ramón Cuenca Santo . Murcia. |
60- Yacente , obra de Miguel Ángel Valverde . Pedro Muñoz. |
Otras figuras e imágenes religiosas
Las figuras, pasos e imágenes que aparecen en la lista anterior son unas de las piezas escultóricas de mayor renombre y popularidad de temática religiosa. Tal y como se puede comprobar son representaciones de las figuras más relevantes de la tradición cristiano católica. Algunas de ellas son figuras de la Virgen María, otras son representación de Nuestro Señor Jesucristo, alguna es la imagen de San Juan Evangelista, o la imagen de San Miguel, etc...
A pesar de la impresionante e indudable calidad de las imágenes recogidas en el premio, es necesario precisar que esta lista de figuras y esculturas religiosas no son más que una pequeña muestra de la impresionante calidad y cantidad de estatuas y figuras procesionales que existen en todo el territorio español.
España puede presumir de contar con una de las mayores tradiciones de escultores, imagineros, tallistas, orfebres, etc... a nivel mundial. La fama de los escultores y tallistas andaluces, de los imagineros belenistas del levante español, de las fabricas de Olot,... han recibido los elogios y han causado la admiración en todos los rincones del planeta.
Muy pocos países pueden competir con España en cuanto a piezas escultóricas por historia, tradición, riqueza o belleza. La figuras religiosas españolas están intímamente vinculadas con las localidades en las que se ubican, generando una profunda devoción entre los vecinos y visitantes que acuden a ver las imágenes. Entre los innumerables casos de profunda devoción popular se podría destacar las figuras de la Semana Santa andaluza y castellana, la imagen de Santiago Apóstol en la Catedral de Compostela o la imagen de San Fermín ubicada en la calle Santo Domingo.
Todos los ejemplos que acabados de mencionar reciben miles de visitantes cada año que quieres ver las famosas figuras religiosas de las que tanto han oído hablar. Por ejemplo, las calles sevillanas se abarrotan de gente durante las procesiones de Semana Santa, o las calles y plazas que rodean la Catedral de Santiago de Compostela se llenan de peregrinos y devotos durante los meses de verano, o como la calle de Santo Domingo está repleta de fieles de San Fermín que cantan al Santo durante las celebraciones de los San Fermines.